martes, 26 de octubre de 2010

laguna negra

Dentro de la región de influencia del SFF Galeras, por el margen que limita con el municipio de Pasto, Tangua cuenta con la Laguna Negra, considerada como un patrimonio natural, ya que además de su belleza escénica es una gran despensa hídrica que genera agua para la microcuenca Cubijan, dándole vida a una amplia zona territorial y por ende a núcleos poblacionales de los municipios de Tangua y Pasto.

poblacion cercana

UBICACIÓN, EXTENSIÓN Y LÍMITES - NARIÑO

El Departamento de Nariño está situado en el extremo suroeste del país, en la frontera con la República del Ecuador; localizado entre los 00º31’08’’ y 02º41’08’’ de latitud norte, y los 76º51’19’’ y 79º01’34’’ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 33.268 km2 lo que representa el 2.9 % del territorio. Limita por el Norte con el departamento del Cauca, por el Este con el departamento del Putumayo, por el Sur con la República del Ecuador y por el Oeste con el océano Pacífic

- Corregimiento La Florida 

Está conformado por las veredas de: Cacique Bajo, Barranquito, Barranco, Pachindo y Sector Oriental. En este corregimiento se ubica el la cabecera municipal, la cual se encuentra a una altura de 2077 m.s.n.m. por lo que su clima es frío.



El Corregimiento de GENOY, se encuentra  ubicado en el Departamento de Nariño al sur del País a 13 Km de la ciudad de Pasto, muy cercano al cráter del Volcán Galeras, por lo cual sus moradores se han acostumbrado a la presencia del fenomeno natural.

volcan galeras

Galeras es un volcán del sur de Colombia, situado a 9 km de la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño. Es uno de los volcanes de mayor actividad en Colombia y el que cuenta con mayores reportes históricos, con reportes de erupciones importantes desde el siglo XVI.

Su denominación fue dada por los conquistadores españoles que llegaron a la región en los albores del siglo XVI. Esta se debe a que la silueta de la cima les pareció semejante a la de las Galeras, barcos impulsados por la fuerza de los remos y en ocasiones por el viento (poseían una o más velas grandes) y que en esa época eran muy usados por la Armada de España. Rápidamente los pioneros ibéricos se percataron que la montaña era efectivamente un Volcán, pero consideraron que su presencia no constituía un riesgo importante para la nueva fundación.
Por su parte, los indígenas Quillacingas que habitaban originalmente esas tierras lo llamaban en su dialecto (derivado del Quechua) Urcunina (Urcu-Nina) que significa literalmente "Montaña de Fuego".[1

lunes, 25 de octubre de 2010

impacto social

El Volcán Galeras es un volcán activo, que ha permitido que la ciudad de San Juan de Pasto se desarrolle a sus pies durante más de 470 años. En sus faldas existe un Santuario de Fauna y Flora y sus riscos son un lugar excelente para la práctica del montañismo, que lo realizan los jóvenes de la región desde muy niños.

 
Free Host | new york lasik surgery | cpa website design